El problema de tener una casa en el entorno urbano es que cada vez hay menos puntos verdes en donde poder gozar de la naturaleza durante un rato. Esto hace que cada vez vivamos en un mundo más gris, lo que nos hace pensar que todo es igual.
Si tienes una terraza o un ático, entonces puedes ayudar a cambiar las cosas… ¿Cómo? Instalando césped artificial en la terraza, que te ayude a poder disfrutar de tu propio espacio verde personalizado.
Esta es una tendencia muy popular, que ha ido ganando terreno en estos últimos años. Si no te lo crees, tan solo tienes que echar un vistazo a ciertas herramientas como Google Maps para comprobar como muchos áticos se han decantado por el césped artificial a gran altura.
Consideraciones a tener en cuenta a la hora de instalar césped artificial en la terraza
Aunque existen muchas técnicas para poder proceder con la instalación de este tipo de césped, la mejor opción (y la más duradera) es reemplazando el solado. Ese procedimiento te evitará problemas importantes que se puedan llegar a presentar de cara a un futuro.
También tienes que considerar estas cuestiones:
- Aunque es cierto que el césped artificial tiene poco mantenimiento, esto no quiere decir que lo podamos tener bajo control. Una de las tareas que habrá que realizar es limpiarlo de forma periódica con agua. Cómo estamos hablando de una terraza, es posible que no tenga un desagüe; si es así, entonces deberíamos de instalarlo antes de colocar el suelo.
- Por otra parte, hay que asegurarse de que la terraza/ático tenga un correcto sistema de impermeabilización; de esta forma se evitará que se produzca cualquier tipo de filtración.
- Si todavía no te has decidido por la instalación de césped artificial, tienes que saber que en el mercado existen muchos modelos, con diferentes calidades y pensados para poder darles un uso en especial. Es importante que te pongas en contacto con un experto para que te pueda asesorar al respecto, no sea que compremos un tipo de césped artificial que no se ajuste a lo que estemos buscando, así como al uso que le vamos a dar.
- Cuando instalamos césped artificial en un jardín o terraza, es bastante habitual extender arena de sílice a lo largo de todo el perímetro, para poder facilitar el mantenimiento. Sin embargo, conviene saber que esto es algo que no se recomienda en una terraza ya que los granos de la arena podrían acumularse en el desagüe, provocando atascos importantes. Añadiendo una base previa suele ser más que suficiente, aunque es cierto que esto podría hacer que el coste de la instalación se incremente de una forma más que considerable.
- Por último, pero no por ello de menor importancia, recuerda que clavar o pegar el césped al suelo no es buena opción. En cualquier caso, lo que si que se pueden pegar son las puntas en las esquinas, pero poco más.
Ante cualquier duda, ponte en contacto con nuestros expertos para que te asesoren sobre ello.