Hay diferencias enormes en la calidad del césped artificial según su proceso de producción. Un ejemplo simple: la mayoría de los tipos de césped artificial tienen un solo soporte (que es el tejido geotextil de la parte inferior), mientras que los productos de Royal Grass tienen doble malla geotextil. Esto le confiere al césped más firmeza y sujeción de las fibras, es más fácil de instalar, añade más respaldo al césped y lo más importante si cabe, lo protege de las dilataciones extremas, que suponen el encogimiento y la expansión, consiguiendo que el con el tiempo el césped no se separe y deje “huecos” entre las terminaciones.

¿Otro ejemplo de calidad?

Nuestras fibras patentadas son extrusionadas en forma de V y con nervio central, y no contienen metales pesados (ni cadmios, plomos, zinq, etc ). ¿Es eso especial? Sí, porque muchos otros tipos de césped artificial tienen pigmentos de color que contienen pequeñas concentraciones de metales pesados. Para los juguetes de plástico hay normas muy estrictas en su lugar, pero para el césped artificial esto no se aplica. ¿Crees que es extraño? Sí, nosotros también. Por eso nos exigimos usar fibras que están garantizadas para ser limpias y seguras. Cada cual con su conciencia tranquila.

¿La calidad de los materiales influye en la forma en que se produce el césped artificial?

No. No directamente. El proceso es prácticamente uniforme, independientemente de la calidad. Es por eso que podemos resumir la producción de césped artificial fácilmente en cinco pasos.

¿Cómo se produce el césped artificial Royal Grass?

Paso 1 – Tufting

En el inicio del proceso nos encontramos con el “cosido” de las fibras en el respaldo o doble malla geotextil. Las fibras vienen en bobinas grandes, y el respaldo viene en rollos de más de 4 metros de ancho. El primer paso es unir esos dos. Esto ocurre en la máquina llamada «Tuft» o tejedora.

Las fibras se transportan a través de tubos que se cuelgan en la parte superior de la máquina y llegan a las agujas. Esas agujas cosen las fibras desde arriba en el respaldo. Un gancho luego tira del hilo hacia atrás, creando un bucle. Este proceso se llama tufting. De hecho, este proceso es bastante similar al de una máquina de coser convencional. La diferencia es que el hilo desaparece en la tela y en el césped artificial necesita levantarse derecho en el respaldo.

Paso 2 – Revestimiento

Las fibras están todavía sueltas en el respaldo. Si cogiéramos una fibra en este momento de la parte inferior del respaldo, lo sacaríamos sin ningún esfuerzo. Por esta razón la parte inferior del respaldo necesita una capa protectora. Se trata de un revestimiento de cola, que se asegura de que las fibras se “suelden” al respaldo.

En la industria del césped hay dos maneras en las que se puede aplicar el recubrimiento: en la mayoría de las máquinas, el césped artificial entra en la máquina con el respaldo hacia arriba. El revestimiento de poliuretano o de latex se rocía entonces sobre el soporte.

En Royal Grass, sin embargo, disponemos de un horno de 25 metros de largo y optamos por insertar el césped artificial con el reverso hacia abajo y se va deslizando lentamente sobre una “piscina” de latex. El revestimiento es entonces «absorbido» hasta el lado inferior. Este proceso más lento tiene como resultado un recubrimiento más homogéneo y más suave.

¿Es importante el grosor del revestimiento?

Sí. Absolutamente. Esta es otra diferencia entre la hierba artificial de alta y baja calidad. Cuanto más delgada sea la capa de revestimiento, menor será el precio de coste. Pero es obvio que las fibras serán menos sólidas en el respaldo, y saldrán más fácilmente cuando se instale la hierba.

No tenemos que decirle por qué elegimos un revestimiento más grueso. ¿Verdad?

Paso 3 – Secado

Otro parte del proceso en el que destacamos la diferencia entre el césped artificial de calidad superior e inferior, es el proceso de secado del revestimiento. El césped una vez se ha impregnado lentamente y uniformemente de látex, necesita secarse.

Por lo general, el césped artificial va directamente al horno para ser secado. Sin embargo, en Royal Grass consideramos crucial un paso anterior y es quitar la humedad que pueda tener el césped antes. Por lo tanto, el césped artificial pasa antes por una cabina de infrarrojos. En este paso se le da un buen “golpe”de infrarojos al césped artificial. Por decirlo de alguna manera, se le da un buen susto!. De esta manera el revestimiento ya perderá gran parte de su humedad. Y porque es necesario eliminar la humedad del césped antes del secado del latex?

Pues la ventaja es que el horno puede hacer su trabajo a temperaturas más bajas y de forma más lenta al no tener nada de humedad.

¿Y es esto muy importante?

Por supuesto. Cuanto más tiempo se da a algo para secar, mejor, más uniforme y más fuerte el resultado. Esto se aplica a la pintura, el pelo, un pastel en el horno, pegamento… todo. Pues esto también se aplica para la hierba artificial.

Y es importante entender que cuanto más alta sea la temperatura en un horno, más rápido se secará el recubrimiento, más rápido se podrá fabricar el césped y más metros se pueden producir por hora.  Así que desde un punto de vista económico, un césped producido más rápido es más barato. Pero desde el punto de vista de la calidad creemos que en el medio plazo no es tan económico. (Cada uno que saque sus conclusiones).

Paso 4 – Perforación

El césped artificial necesita ser perforado. Si esto no se hace, el agua de lluvia o de riego no puede escapar, y se formaran charcos en el césped.

Es un pequeño paso, pero es esencial en el proceso.

¿Hay alguna diferencia en esto? No. En cualquier proceso se perfora de la misma manera. Ahora dicho esto, está demostrado que es una ventaja que nuestro respaldo consiste en una doble capa. Esto hace que sea más sólido que la mayoría de los respaldos. Con cada agujero que haces en el material, disminuye su integridad. Pero: cuanto más grueso es el material, menos impacto tiene esto.

Paso 5 – Enrollado

¿Sabía usted que esto podría ser el más subestimado y probablemente la parte más difícil de producir el césped artificial? El enrollado o bobinado como dicen en la fábrica de Royal Grass en Holanda.

El césped es de 4 metros de ancho cuando se arrastra sobre carretes de cartón. El gran reto aquí es asegurarse de que la tensión que llega al césped es exactamente – y queremos decir exactamente – lo mismo en todo el ancho del carrete.

Porque ¿qué pasa si la tensión no es la misma en todas partes? El césped se arruga en lugares donde hay menos tensión, se le da espacio de maniobra para deformarse y quedar mal enrollado. Esto conlleva que cuando el rollo se abre en casa del cliente final, viene con arrugas que son difíciles de corregir, incluso son inutilizables.

Como ejemplo, le invito a enrollar una alfombra a mano. Seguro que al finalizar de enrollarla se quedará apretada por el medio, y algo suelto en los bordes.  Si la guardas en un lugar plano, y le colocas algo de peso encima (otra alfombra por ejemplo), al desenrollar la alfombra después de una semana tendrá muchas arrugas y bolsas de aire difíciles que desaparezcan solas. Y eso es algo que definitivamente no queremos. Nos esforzamos por la calidad uniforme, a través de todo el ancho del rollo.

Y por fin, proceso terminado. El césped artificial se envuelve en una envoltura de plástico para protegerla de influencias externas, y luego se coloca en el almacén en estanterías preparadas para que los rollos estén completamente apoyados y no se deformen. Y a partir de ahí, Royal Grass distribuye el césped por todo el globo en más de 45 paises.

Compartir esto